ψ o psi es la vigésimotercera letra del alfabeto griego y raíz de la palabra psyqué
que en la aceptación clásica del antiguo mundo griego significa alma o
fuerza vital que anima o vivifica al cuerpo, separándose de éste con la
muerte. ψ es el símbolo que identifica universalmente a la psicología,
esto es, al estudio y conocimiento de la psyqué.
Originalmente, el conocimiento de la psyqué estaba
ligado a la filosofía, con el alma como objeto de estudio.
Posteriormente y a finales del siglo XIX, la psicología adopta el método
de investigación hipotético-deductivo propio de las ciencias naturales,
desarrollando experimentos controlados en condiciones de laboratorio
para el estudio empírico de las funciones mentales (e.g. tiempo de
reacción sensorial,…). De esta forma se produce una evolución histórica
del objeto de estudio de la psicología, pasando del alma a la mente,
emancipándose así de su matriz filosófica y constituyéndose en ciencia
empírica independiente.
Ya
en pleno siglo XX, el objeto de estudio de la psicología pasa de la
mente a la conducta en todos los ámbitos de actividad humana, a través
de métodos y técnicas de observación y medición que permiten describir,
explicar, predecir y modificar el comportamiento, con el fin último de
elaborar técnicas de probada eficacia en la solución de problemas, todo
ello en aras de la mejora de las condiciones de salud bio-psico-social
de la población.